Utopías



Utopías



Explícame, por favor, la Utopía;

esa especie de accidente de la libertad extasiada, 

apenas perdida de vista por la emoción del aplauso.

Explícame el territorio que ocupan 

el real y el absurdo,

vago punto de apoyo consternado 

que no deja de mirarnos a los ojos

y va creando una obra de arte casual 

con nuestros cuerpos de barro y agua.

Serán menester muchos escultores sin cabeza, 

con vigor y dignidad de consagrados

para arrojar los pedazos al río 

cuando esté seca la tinta

que nos cubra y nos desnude 

por segunda vez.


Juegos infantiles

 

Los juegos infantiles

 

 

 

 

 



-Veo-veo... 



- ¿Qué ves? 



- Una cosa 

- ¿Qué cosa? 



- Maravillosa 



- ¿De qué color? 



- Rosa - 



¿Podrías decir su nombre? (juego infantil )

 

 

Wifredo dijo:

 

"Dadme, señor, un blasón para mi escudo"


 

 

 

 





No perteneces

por una sencilla razón:

No perteneces.

No hará falta que te busques.

No estarás.

No te encuentran.

No te ven

aunque te hayan visto. 


Remaneces tal Águila de Patmos

para mirar al sol en la amargura

y desfalleces,

por violencia imperial

de una Reina Castellana,

en el turbio ostracismo de la lengua.


Este tiempo no es tuyo.

La soledad te acorrala.

Se nutren con tu sombra

cimbreante o inflexible

yugo y flecha,

pan y vino.


Bullentes como esclavos en el Purgatorio

te hostigan y persiguen

toros y espectadores,

temblores y huracanes.


Poesía debe ser

tomar riesgos y asumir las responsabilidades.

Elijo para hoy

una definición jurídica,

(por el carácter deontológico de lo que debiera ser)

y el coro está contento.


Ah... las redes sociales. 

Anodinas y extravagantes.

¿Qué haríamos sin ellas?


Cualquier parecido con la realidad

no es mera coincidencia.

Leer un poema

sin la biografía del poeta

es algo abstracto

que excede nuestra capacidad

para elogiar o callarlo.


Tratamiento terapéutico de Martes:

Recién cumplido.


La guerra es la guerra.

A veces,

la Poesía es un chiste malo.



Pantomima


Pantomima




Estaba ella tendida en el vacío, 

cuando llegó a trocarse en esperanto 

sobre un filo con órdagos de calle,

la dura realidad de pantomima. 

Esta que ves, espejo tenebroso, 

irradia apenas muecas del pasado.



El reflejo es sagaz y hasta inhumano 

cuando atasca los ojos de la parva 

sobre un tórrido velo de paisajes, 

poblados de borrachos sin cogote, 

que deniegan aquello que más callan: 

No hay horizonte sin cicatriz agria.


Y espera, como esperan lo que esperan, 

las fotos que serán, las que no han sido, 

el tono de una voz hecha pedazos,

el verbo confesor, volatinero, 

la infiel caricatura timorata,

los sueños por vivir y los vividos.


Índice - De dragones y miserias - tapa del libro

  Índice 7 - Como un prólogo 9 - De dragones y miserias 11- Desertores del sistema 13 - Amantes del absurdo 14 - Desvaríos a la hora del t...